top of page
janayaojeda

Complejo motor suplementario [SMC]: SMA, pre-SMA y SEF]

Actualizado: 28 oct

La comprensión del cerebro humano ha evolucionado significativamente y con ella, el enfoque con el que abordamos su estudio. En la Fundación AISSE consideramos fundamental alejarse de la visión tradicional, que considera las áreas corticales como módulos independientes y jerárquicos con funciones específicas y delimitadas. En realidad, defendemos que el cerebro es una red compleja donde las funciones están distribuidas de manera continua y sin fronteras estrictas. Las zonas corticales no actúan de forma aislada; en cambio, presentan gradientes funcionales y estructurales donde las propiedades neuronales cambian de forma gradual.


La arquitectura celular del cerebro tampoco establece límites claros entre diferentes regiones. En lugar de transiciones abruptas, existe una progresión suave en las características neuronales conforme nos movemos de una zona a otra. Las áreas cercanas comparten similitudes y las diferencias emergen progresivamente a medida que nos alejamos. Este enfoque nos invita a reconsiderar la organización funcional del cerebro, reconociendo la importancia de las densidades variables de representación para diferentes funciones en lugar de atribuir roles exclusivos a regiones específicas.

Teniendo esto presente, esta entrada pretende organizar y sintetizar los hallazgos de investigación sobre el Complejo Motor Suplementario (SMC), proporcionando una herramienta educativa para acercarse a su estructura, conectividad, funciones y relevancia clínica.


Anatomía del Complejo Motor Suplementario (SMC)


El SMC es una región cerebral clave en el control y planificación de movimientos voluntarios, especialmente por motivación intrínseca. Está compuesto por tres áreas principales:



  1. Área Motora Suplementaria (SMA).
  2. Área Motora Pre-suplementaria (pre-SMA).
  3. Campo Ocular Suplementario (SEF).

Estas áreas se localizan en los lóbulos frontales dorsomediales, en la parte alta del surco interhemisférico, y se sitúan por delante de la clásica representación del miembro inferior en el área motora primaria (M1). Ventral e inferior al SMC se encuentran las cortezas cinguladas anteriores (ACC), con las que el SMC comparte numerosas conexiones.


Conectividad del SMC


Conexiones de la SMA:

  • Tracto Corticoespinal: La SMA contribuye directamente al tracto corticoespinal, representando aproximadamente un 10% de las proyecciones. Esto indica conexiones directas con las motoneuronas inferiores, influyendo en la ejecución del movimiento.

  • Conexiones con M1: Existe una comunicación recíproca entre la SMA y el área motora primaria, facilitando la coordinación y modulación de la actividad motora.


Conexiones de la pre-SMA y el SEF:

  • Proyecciones a la Corteza Prefrontal Dorsolateral (dlPFC): La pre-SMA y el SEF proyectan hacia las dlPFC, regiones asociadas con las llamadas funciones ejecutivas y planificación de acciones.

  • Ausencia de Conexiones Directas con M1: A diferencia de la SMA, la pre-SMA no mantiene conexiones recíprocas con M1, lo que sugiere un papel más relacionado con aspectos cognitivos del control motor.


Interacción con los Ganglios Basales:



  • Conexiones con el Estriado y el GPi: El SMC envía aferencias significativas al cuerpo estriado, que a su vez proyecta al globo pálido interno (GPi). Las proyecciones desde el GPi hacia la SMA y la pre-SMA, a través del tálamo, son hasta cuatro veces mayores que las provenientes del cerebelo, lo que constituye una auténtica rareza en la conectividad de las cortezas frontales.

  • Vía Hiperdirecta con el STN (en verde): Tanto la SMA como la pre-SMA tienen conexiones hiperdirectas con el núcleo subtalámico (STN). Esta vía permite al SMC influir rápidamente en la actividad de los circuitos córtico-subcorticales, posibilitando la inhibición rápida de la actividad motora cuando sea necesario.


Funciones del SMC


Generación e Iniciación de Movimientos:

  • Movimientos Autoiniciados: La pre-SMA muestra una mayor activación cuando las personas eligen libremente sus acciones, en contraste con acciones desencadenadas por estímulos externos.

  • Atención a las Intenciones: La activación de la pre-SMA aumenta cuando los individuos prestan atención a sus propias intenciones, lo que resalta su papel en la motivación intrínseca.

  • SMA y affordance: La SMA se activa al observar objetos manipulables, incluso sin la intención directa de usarlos. Esto se relaciona con el concepto de affordance, donde las características físicas de un objeto facilitan respuestas motoras específicas.


Secuenciación y Aprendizaje Motor:

  • Codificación de Secuencias: Neuronas en la SMA y pre-SMA codifican el número de movimientos restantes para completar una secuencia y obtener una recompensa.

  • Imaginación Motora: Estudios de tomografía por emisión de positrones (PET) muestran activación del SMC cuando los participantes imaginan secuencias de movimientos, incluso sin ejecutarlas físicamente.

  • Aprendizaje de Nuevas Asociaciones: La actividad del SMC se modula durante el aprendizaje de nuevas asociaciones estímulo-respuesta y en la adquisición de secuencias funcionales de movimiento.


Control Inhibitorio y Supresión de Movimientos:

  • Supresión de Programas Motores: La SMA y el SEF juegan un rol en la supresión de programas motores que podrían activarse de manera implícita al observar objetos, evitando así movimientos no deseados.

  • Vía Hiperdirecta con el STN: Permite al SMC frenar rápidamente la actividad de los circuitos motores, contribuyendo al control inhibitorio necesario para una acción motora adecuada.


Interacción con la Corteza Cingulada Anterior (ACC):

  • Control de Interferencias: La ACC y la pre-SMA están implicadas en la minimización de la interferencia de estímulos conflictivos o irrelevantes.

  • Coactivación en Tareas de Interferencia: En tareas como el Stroop, se observa la coactivación de la pre-SMA y la ACC, lo que sugiere una colaboración en el control cognitivo y la inhibición de respuestas automáticas inapropiadas.



Manifestaciones Clínicas de las Lesiones en el SMC


Neglect Motor:

  • Pérdida o disminución del movimiento espontáneo de los miembros contralesionales tras la lesión o resección quirúrgica del SMC.

  • Características Clínicas: El paciente conserva todas las modalidades de reclutamiento en el miembro afectado, pero muestra una falta de iniciativa para realizar voluntarios.


Mutismo Acinético:

  • Condición severa en la que el individuo permanece inmóvil, no se comunica verbalmente y puede no responder a estímulos externos.

  • Implicaciones Funcionales: Refleja una disrupción profunda en la capacidad de iniciar acciones motoras y verbales.


Apraxia de la Marcha:

  • Dificultad en la iniciación y ejecución de la marcha, con pasos cortos, imantación al suelo y problemas para variar el ritmo o la amplitud.

  • Relación con PD: Estos rasgos clínicos se parecen a los observables en la Enfermedad de Parkinson, indicando una implicación común de los circuitos del SMC y los ganglios basales en el control de la locomoción.


Síndrome del miembro alien o anárquico :

  • La mano afectada realiza movimientos involuntarios que parecen responder a una voluntad distinta a la explícita, como agarrar objetos o interferir con las acciones de la otra mano.

  • Más frecuente cuando la lesión del SMC se combina con daño en el cuerpo calloso, afectando la comunicación interhemisférica.

  • Implicaciones: Sugiere una disrupción en el control inhibitorio y en la supresión de programas motores activados de manera implícita.



El SMC y la Enfermedad de Parkinson (PD)


  • Los pacientes con PD muestran una reducción consistente en la actividad del SMC, que puede mejorar con tratamientos como la L-DOPA y la estimulación cerebral profunda del STN.

  • Pérdida de Neuronas Piramidales: Existe una disminución de neuronas piramidales en la pre-SMA en pacientes con PD.

  • Implicaciones Clínicas: Las alteraciones en las conexiones entre el SMC y los ganglios basales contribuyen a los síntomas motores característicos de la PD, como la bradicinesia y la rigidez.



Organización Funcional y Citoarquitectura del SMC


  • Gradiente Funcional: No existen fronteras estrictas entre las áreas corticales; en cambio, hay un gradiente donde las propiedades neuronales cambian de manera gradual.

  • Vecindarios Neuronales: Las neuronas dentro de una región presentan similitudes, y las diferencias emergen progresivamente conforme nos alejamos.

  • Implicaciones en investigación: Es bastante limitado asignar funciones específicas y exclusivas a áreas como la pre-SMA o la SMA. La organización funcional está distribuida en áreas más pequeñas y se caracteriza por cambios graduales en las propiedades neuronales.

  • Perspectiva Integrada: Los hallazgos sugieren que debemos enfocarnos en cómo se procesan aspectos similares de información en localizaciones adyacentes, en lugar de considerar módulos independientes.


Conclusión


El Complejo Motor Suplementario (SMC) es una región cerebral con funciones complejas y distribuidas, esencial en la planificación, iniciación y control de movimientos voluntarios, especialmente frente a motivación intrínseca. Su estudio nos invita a reconsiderar la organización funcional del cerebro, alejándonos de modelos jerárquicos y modulares hacia una comprensión basada en gradientes y distribuciones continuas.

Las lesiones en el SMC pueden manifestarse en una variedad de síntomas, desde movimientos involuntarios hasta dificultades en la iniciación y secuenciación de movimientos, resaltando su importancia en la integración de procesos cognitivos y motores.

Para los profesionales de la neurociencia clínica, es crucial comprender esta organización funcional para diseñar intervenciones efectivas y personalizadas, que promuevan la recuperación y mejoren la calidad de vida de los pacientes. Al profundizar en el estudio del SMC, considera la complejidad y continuidad en su organización funcional. En la Fundación AISSE creemos que los estudiantes tienen que reconocer que las funciones motoras y cognitivas no están confinadas a áreas aisladas, sino que emergen de la interacción y gradiente entre distintas regiones neuronales. Esta perspectiva les permitirá abordar de manera más efectiva los desafíos asociados con trastornos del movimiento y aplicar conocimientos avanzados en sus prácticas.


Referencias

  • Nachev, P., Kennard, C., & Husain, M. (2008). Functional role of the supplementary and pre-supplementary motor areas. Nature Reviews Neuroscience, 9(11), 856–869. https://doi.org/10.1038/nrn2478


 

Entradas relacionadas:




 

¿Te ha resultado interesante esta entrada?

¿Hay algún error que tengamos que corregir?

¿Te apetece comentar tu propia experiencia personal o profesional?

Puedes dejar un mensaje en los comentarios y estaremos encantadas de leerte, no olvides compartir en redes con @fundaisse, #NEUROconCIENCIA y #VadeNeuro ¡Muchas gracias!

235 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page